viernes, 31 de mayo de 2013








El Tri es una banda de rock en español mexicana fundada en 1984 en la Ciudad de México, Está liderada por el músico Alejandro Lora, músico, cantante, y autor de la mayoría de las canciones de la banda. En el tiempo que lleva en activo (45 años para el 2013), la banda ha experimentado con sonidos de rock y blues. El Tri ha vendido más de 30 millones de discos en su carrera y ha tenido cinco nominaciones para el Premio Grammy bajo la categoría de Mejor Álbum de Rock en Español por su álbumes: Cuando tú no estás (1998), Fin de siglo (1999), No podemos volar (2001), y 35 Años y lo que falta todavía (2005) y Mejor Álbum de Rock Vocal Dúo o Grupo para Alex Lora: Del Three a El Tri (40 rolas del alma. Mi mente y Mi aferración) (2009). En el 1971 El Tri participó en el Festival de Rock y Ruedas de Avándaro, cuando aún eran los Three Souls In My Mind.

A la temprana edad de 16 años, Alex Lora (voz) forma el grupo de rock and roll Three Souls in My Mind (Tres Almas En Mi Mente) en 1968 con Carlos "Charly" Hauptvogel en batería, Miguel "El Zoita" Flores (hermano menor de Javier "El Zoa", entonces de los Sinners, y más recientemente, sus descendientes, Naftalina) en el bajo, el joven cuñado de Javier Bátiz, José Pampín al requinto, y el propio Alex en guitarra ylegaron a nombrarse Three Souls In My Mind Rock and Roll Band Mexico City, pero después volvieron a simplemente Three Souls In My Mind. El ex-tecladista de Los Locos del Ritmo, Lalo Toral, trabajaba con la compañía de discos Cisne Raff y convence a TSIMM de firmar con la disquera. Y en el año 68, como prueba graban el sencillo “El abuelo” y “Me la he pasado divagando”. Dos años más tarde (1970) entran al estudio con el ingeniero Ernesto de la Cruz para grabar su primer disco que se tituló Colección Avándaro Vol. 1 que incluye canciones en inglés y español. A mitad de la grabación Miguel Flores se fue a Países Bajos y Ernesto “Ernie” recomienda a Toño Limón a tomar el lugar. Al año siguiente sacan su segundo álbum titulado Colección Avándaro Vol.2, cantado todo en inglés y en el que se incluyen tres temas del álbum interior: “Lennon Blues”, “Let me Swim”, y “Don't Ask me”, con letras de Lora quien dominaba el idioma. En ese tiempo entra Roberto Melchoreno quien aparece en la portada.

jueves, 30 de mayo de 2013

 Ángeles del Infierno es una banda de hard rock y heavy metal fundada en Lasarte - Guipúzcoa ( España ) en 1978 por el guitarrista Robert Álvarez y el bajista Santi Rubio.

La intrincada historia de Ángeles del Infierno se inicia en Lasarte, Guipúzcoa, localidad natal de la banda. Su aparición fulgurante en el (para aquel entonces) creciente panorama del Heavy metal español supuso la constatación de que no solo en Madrid y Barcelona se podía hacer buena música dura.
Antes de grabar su primer disco, el grupo creado por Robert Álvarez y Santi Rubio trabajó intensamente para hacerse una reputación en el País Vasco. Tuvieron la gran ventaja de que aún no se había producido el estallido del rock radical vasco, pero Ángeles llevaba en la brecha desde finales de los años 70.

Robert había vivido 10 años en Suiza, donde había formado una banda llamada The Flood. Ya en el País Vasco, el guitarrista conoció a Santi, juntos maduraron la idea de formar un grupo y se pusieron manos a la obra en 1978 recuperando el nombre de The Flood hasta conseguir un repertorio y estilo propio, después de algunos cambios la formación fue la compuesta por Robert Álvarez (Guitarra solista), Santi Rubio (Bajo), Manu García (guitarra rítmica) y el Batería Iñaki Munita. Comenzaron a elaborar un repertorio de versiones de grandes figuras del rock, como Deep Purple, Led Zeppelin o Jimi Hendrix. Juan Gallardo se estableció como vocalista después de que pasaran por la banda un total de 14 cantantes entre 1979 y 1982, Gallardo sacaba entre seis y siete años de diferencia a sus compañeros, que apenas pasaban la veintena. A comienzos de 1982 la formación ya estaba cerrada y se decidió cambiar el nombre del grupo por el definitivo de Ángeles del Infierno.

Desde el comienzo defendieron un metal puro, estética poderosa y actitud combativa, De la composición se encargarían Juan Gallardo y Robert Álvarez. Entre ambos han compuesto la práctica totalidad de los temas de Ángeles aunque toda la banda participaba en la elaboración y arreglos de las canciones hasta conseguir el resultado mas adecuado pero aparte de buenos temas el directo seria su mejor arma, en el escenario derrochaban tal cantidad de energía que contagiaban al publico a saltar y corear sus temas hasta el final del concierto.



  Rata Blanca es una banda de heavy metal formada en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en 1986, y que está considerada una de las más importantes e influyentes del heavy metal en español aunque durante su carrerra también han incorporado hard rock, power ballad, power metal, y metal neoclásico, combinando pesados riff con estructuras melódicas y armónicas de la música clásica.

Rata Blanca se lanza al estrellato en la década del ´90, destacándose como una de las bandas argentinas más populares de todos los tiempos. Tres de sus álbumes han sido incluidos entre los mejores 250 del rock iberoamericano. Su carrera parece impulsarse a los más altos niveles cuando en 1990 publican su segundo disco, Magos, Espadas y Rosas, con más de cinco millones de copias mundialmente, logrando varias distinciones, y que le ha valido el comienzo de una larga hegemonía en el contexto internacional, estableciendo firmemente su reputación como una talentosa y excitante banda en vivo.

Muchos de sus temas han logrando un alcance de popularidad hasta entonces inimaginables para el rock en español. Ostenta durante su trayectoria 6 discos de oro y 1 de platino, haciéndolos la banda hispanoamericana de rock pesado más exitosa a lo largo de la historia, como así también la más reconocida internacionalmente. La química se basa en el virtuosismo de Walter Giardino y la poderosa voz y extravagante figura de Adrián Barilari.

Desde sus comienzos, la banda ha sufrido varios cambios entre sus integrantes, y permaneció inactiva entre 1997 y 2000 . Su alineación actúal esta formada por Walter Giardino (guitarra), Adrián Barilari (voz), Fernando Scarcella (batería), Guillermo Sánchez (bajo) y Danilo Moschen (teclados).

lunes, 27 de mayo de 2013










Mägo de Oz es un grupo español de Folk Rock y Folk Metal formado en mayo del año 1988 por el batería Txus di Fellatio en el Barrio de Begoña,Madrid. Inicialmente llamado Transilvania 666, en honor a Iron Maiden, no sería hasta 1989 cuando pasara a llamarse Mägo de Oz.


Desde sus inicios ya mostraron su heterogénea y peculiar propuesta musical de mezclar el sonido heavy y rockero más clásico con el de otros estilos tan dispares como el charlestón, el tango, el gospel, la ranchera, la power ballad, la música clásica, etc., aunque ha sido sin duda lamúsica celta la que más ha predominado en el sonido de sus canciones hasta la actualidad, y a la que, en parte, deben su enorme éxito. El grupo se consagró como uno de los más importantes del heavy metal español con el disco La leyenda de la Mancha (1998), y llegando a las listas de éxitos musicales generales del país con canciones como Molinos de viento o Fiesta pagana, ésta última de su primer doble disco conceptual,Finisterra. La fama del grupo y su consagración, tanto en la prensa de música rock como en los medios de comunicación convencionales a nivel nacional e incluso internacional (especialmente en Latinoamérica), se incrementó mucho más tras la publicación en 2003 del disco Gaia, el primero de una trilogía de discos conceptuales que continuaron con igual o mayor éxito, con los discos Gaia II: La Voz Dormida (2005) y Gaia III: Atlantia (2010), con escenografías (barcos piratas, catedrales, etc), pirotecnia y varias puestas en escena jamás vistas antes en un grupo español. En el año 2009 se les entregó el disco de diamante por superar el millón de copias vendidas de toda su obra discográfica solo en España (se calcula que han vendido un total de casi 4.000.000 de discos en todo el mundo).




A pesar de las controversias varias que les han atribuido sus detractores casi desde sus inicios (desde acusaciones de comercialidad por su éxito en listas de música convencional, hasta acusaciones de satanismo o vampirismo por parte de diversas organizaciones religiosas en España y América Latina, especialmente desde la salida de su décimo álbum, Gaia II: La Voz Dormida), Mägo de Oz se han consagrado definitivamente2 34 como una de las bandas más importantes no sólo del panorama del Hard Rock y el Metal español de la década del 2000, sino de la historia de todo el Rock español.


El comienzo del grupo se remonta a principios de los años 80. En 1977, Jorge Martínez, Juan Carlos Martínez y David Alonso forman el trío "Madson", que dos años más tarde cambiaría su nombre a "Los Metálicos". Juan Carlos Martínez (hermano de Jorge) abandona posteriormente la banda, siendo reemplazado por Íñigo Ayestarán en el bajo. En ese momento se rebautizan como "ILEGALES". En 1981 ganan el concurso rock "Villa de Oviedo", lo cual les da derecho a participar en la grabación de un disco colectivo, en este caso con los temas "Europa ha muerto", "La fiesta" y "Princesa equivocada". Pocos meses más tarde publican un single con "La pasta en la mano" y "Revuelta juvenil en Mongolia" En 1982 el productor Paco Martín (ex-miembro de Ejecutivos Agresivos), consigue que graben su primer trabajo. En este disco, titulado Ilegales, ya se pueden encontrar muchos de los temas favoritos de sus seguidores, como ¡Heil, Hitler! u Hola mamoncete, entre muchos otros.

Hasta 1984, fecha en que sale su nuevo producto Agotados de esperar el fin, se suceden cambios en el bajo, cuando Willy Vijande sustituye a Íñigo, y en la discográfica, ya que el segundo disco es editado por EPIC Records en vez de Hi-Fi Electrónica, que acompañó a Ilegales en el primero. Este nuevo trabajo catapultó a la banda al éxito nacional, aunque no habría que esperar mucho para que saborearan el éxito internacional, ya que con la salida del nuevo disco en 1985 realizan una gira por Ecuador. Jorge ya sería el productor de este álbum -titulado Todos están muertos-, que tendría el sello de Discóbolo Records.Ese mismo año realizan un concierto en Santiago de Compostela,el cual tuvo que suspenderse por un joven que se quedo electrocutado en el transformador de la corriente.Se tuvieron que devolver las entradas.El joven milagrosamente no murió.

En ese momento Ilegales saca a la luz un doble CD en directo, que se graba en la discoteca Big Ben de Mollerusa (Lérida), y dos años más tarde, en 1988, la formación graba Chicos pálidos para la máquina, con la incorporación de Alfonso Lantero a la batería. El grupo se consolida tanto nacional como internacionalmente (actúan en un festival en Berlín) y Willy Vijande abandona el grupo.

Al mismo tiempo, se incorpora a la banda el magnífico saxófonista Juan Flores, con una destacada participación en el tema de gran éxito "Ángel exterminador"; También Antolín de la Fuente se incorpora a los teclados.

Con las colaboraciones de Rafa Kas y Alejandro Felgueroso editan en 1990 el disco (A la luz o a la sombra) todo está permitido; y Willy regresa al bajo y Jaime Beláustegui se sienta a la batería para producir en 1992 Regreso al sexo químicamente puro.

Alejandro Blanco (bajo) entra al grupo, y tras un paréntesis, la banda liderada por Jorge vuelve al mercado con El corazón es un animal extraño, que se lanza en 1995. Años después, en 1998, se produce El apóstol de la lujuria, siendo la misma formación con el cambio de Rubén Mol a la batería.

Para la conmemoración del 20 aniversario, se juntan todos los músicos que pasaron por la banda y en un concierto memorable en la Plaza de la Catedral de Oviedo, graban un directo que incluye DVD llamado El día que cumplimos 20 años. Ya en 2003 aparece un nuevo trabajo Si la muerte me mira de frente me pongo de lao.

En 2005, se reedita su primer disco, Ilegales, con 5 temas extra, lanzados originalmente como singles: "Revuelta juvenil en Mongolia", "La pasta en la mano", "La fiesta", "Europa ha muerto" y "Princesa equivocada".

En 2007, varios músicos que han pasado por Ilegales (Juan Flores, Rafa Kas y Rubén "Mol", además del propio Jorge Martínez) graban el disco Zem, un experimento de new jazz encabezado por el músico Xuan Zem.

En diciembre de 2009 se pone a la venta una caja llamada 126 canciones ilegales que recoge sus 9 discos en estudio hasta la fecha, además de tomas inéditas de "Stick de hockey", "Ángel exterminador" y "El piloto", grabadas en 1979; los singles "Revuelta juvenil en Mongolia", "La pasta en la mano", "La fiesta", "Europa ha muerto" y "Princesa equivocada"; y 10 canciones inéditas: "Desesperados" (grabada en 1981), "Nabo", "El Anticristo", "Western" y "Melmoth" (canciones que quedaron fuera de Todos están muertos en 1985, y para las que Jorge grabó la voz en 2009); y "Te dan todo", "Rey del insomnio", "Busco colores", "Hoy no hay sonrisas" y "Quántica" (grabadas todas ellas en 2009).

A finales de 2010 aparece 11 canciones ilegales en itunes y en formato LP. El disco contiene los 10 temas inéditos grabados para la caja con la discografía completa del grupo, aparecida en2009, además de una versión del tema "I Should Have Known Better", incluída en un disco homenaje al 50 aniversario de The Beatles.

En 2011 deciden dar por finalizada su etapa como Ilegales, y se refundan en una nueva banda llamada Jorge Ilegal y los Magníficos, tocando a partir de ahora ritmos que poco tienen que ver con el rock and roll, tales como boleros, guarachas, joropos o cha-cha-chá. El disco, producido por Jorge Martínez y David Morei, es un retorno a los sonidos del pasado, a esa época donde las orquestas de baile, estaban compuestas por verdaderos músicos de élite y no eran una burda imitación de la música







Enrique Ortiz de Landázuri Yzarduy, conocido como Enrique Bunbury (Zaragoza, 11 de agosto de 1967), es un músico español.

Fue vocalista de la banda Héroes del Silencio y comenzó después su carrera como solista en 1997, convirtiéndose en una importante figura en el ámbito musical español y latinoamericano. En la lista de "Los 250 mejores álbumes de rock iberoamericano" se sitúan en el puesto 81º su álbum Flamingos, en el 154º Pequeño y en el lugar 228º Radical sonora, además de sus cuatro álbumes de estudio con Héroes del Silencio: Senderos de traición (n.º 5), Avalancha (n.º 35), El espíritu del vino (n.º 117) y El mar no cesa (n.º 119). La canción "Entre dos tierras" ha sido considerada por la revista digital Satélite Musical como la decimonovena mejor de todos los tiempos del rock latino en general.

El apellido artístico Bunbury proviene de un personaje de La importancia de llamarse Ernesto, de Oscar Wilde, como él mismo ha confirmado en diversas entrevistas y en su biografía Lo demás es silencio, escrita por Pep Blay.






Héroes del Silencio (a veces abreviado Héroes o por sus iniciales HDS) fue un grupo español de rock radicado en Zaragoza, formado inicialmente por Juan Valdivia (guitarra solista) y Enrique Bunbury (voz y guitarra rítmica), y completado con Joaquín Cardiel (bajo) y Pedro Andreu (batería), a mediados de los años 80. Experimentaron un gran éxito en España y Latinoamérica, así como en varios países europeos, incluyendo Alemania, Bélgica, Suiza, Francia e Italia, convirtiéndose en uno de los grupos más exitosos de la historia del rock en español.3 4Después de doce años en los que vendieron más de seis millones de discos en más de treinta y siete países, y en los que ofrecieron más de mil conciertos, la banda se separó en 1996.5


Sus señas de identidad fueron una imagen muy característica, con una iconografía y simbología muy particulares, y una música caracterizada por unas letras ambiguas y trascendentales, arpegios complicados y una sólida base rítmica.6 Entre sus influencias literarias se han citado escritores como William Blake y Charles Baudelaire,7 y entre las musicales a grupos como Led Zeppelin y The Cult.8 9


En 2007, conmemorando el vigésimo aniversario de sus primeras grabaciones y once años después de su ruptura, anunciaron su regreso con una gira de diez conciertos en España y América, titulada genéricamente Héroes del Silencio Tour 2007. Después de la gira se separaron definitivamente.10


Sus cuatro álbumes de estudio han sido incluidos por la revista musical Al Borde en la lista de los 250 mejores de todos los tiempos del rock iberoamericano: Senderos de traición (n.º 5), Avalancha (n.º 35), El espíritu del vino (n.º 117) y El mar no cesa (n.º 119).11 Su canción «Entre dos tierras» ha sido considerada por la revista digital Satélite Musical como la decimonovena mejor de todos los tiempos del rock latino en general.12 La revista Rolling Stone los calificó en 2012 como el segundo mejor grupo de rock español de la historia.13


En 2007 fueron homenajeados por la discográfica EMI en reconocimiento a sus más de seis millones de discos vendidos, además de recibir elPremio Ondas Especial del Jurado.14